Se cumplen años del estreno de La Guerra de las Galaxias, una película y un director que cambiaron la forma de hacer cine.
Como en las semanas pasadas, desde Audire Podcast os pedimos vuestra colaboración en la encuesta de Podcasteros sobre podcasts.
Se encuentra en su página web: https://podcasteros.com/.
La película que abrió el cine de par en par a la ciencia ficción
Una semana como esta de hace 44 años se estrenó una película que costó 11 millones de dólares, y que la productora, 20th century Fox decidió no promocionar mucho para no perder más dinero.
Al fin y al cabo aquella película, rechazada por todos los grandes estudios de Hollywood, había salido adelante porque a uno de los ejecutivos de la Fox le había gustado una película anterior del director, creador y guionista, un tal George Lucas quien, en este caso, tampoco confiaba en una gran taquilla para su creación.
Si, hablamos de Star Wars, conocida en España como La Guerra de las Galaxias, Una Nueva Esperanza, la película en la que conocimos a Luke Skywalker, la princesa Leia, Han Solo, Chewie, los droids que no sabíamos que andábamos buscando y los fascinantes caballeros Jedis.
El estreno fue el 27 de mayo de 1977.
Y que cuatro décadas después estemos hablando de ella y de una saga que multiplica sus historias al ritmo que marcan los éxitos de público e ingresos, es prueba de que las productoras no anticiparon la perturbación que esta historia de ciencia ficción traería con su fuerza al mundo del cine.
Porque con Lucas y Star Wars llegaron muchos cambios.
La ciencia ficción ha encontrado un buen aliado en las pantallas desde el estreno de Star Wars./Unsplash
George Lucas habla de la Guerra de las Galaxias como una película para niños y adolescentes. Para él es una historia de una familia bastante disfuncional, los Skywalker y una mitología pero no una película de naves espaciales en sí.
Cuando se puso a hacerla, porque necesitaba dinero para comer, el joven Lucas la planteó como un experimento.
Este artista venía de sorprender al mundo con su segunda película que fue de bajo presupuesto, American Graffiti, y un inesperado éxito. Antes había hecho una película con Francis Ford Coppola con quien dio sus primeros pasos como cineasta en una pequeña productora que lideraban ambos, se trataba de la distópica THX 1138.
Fue un desastre comercial y de crítica entonces. Para pagar las deudas de la fallida productora de THX Coppola tuvo que hacer otra película. El Padrino. Esa es otra historia, sigamos camino de las galaxias en guerra.
Para la tercera película de su curriculum, Lucas quería haber hecho algo basado en el mundo de Flash Gordon pero no le vendieron los derechos y decidió escribir su propia historia, la de los Skywalkers, los rebeldes y el imperio.
El 27 de mayo el mundo descubrió gracias a Lucas y esta película varias cosas:
La primera es que la Ciencia Ficción y la fantasía podían ser muy atractivas y rentables, ya no solo un riesgo o una catástrofe para las productoras.
Antes que Star Wars estos géneros en los que también se considera la utopía y la distopía no eran los más taquilleros ni las películas estaban bien resueltas, con excepciones, claro. Solo «El planeta de los simios» y «2001, una odisea en el espacio» de Stanley Kubrik habían pasado la barrera de los fans entregados para ser populares.
Gene Roddenberry luchaba por mantener vivo su Star Trek en televisión.
Se consideraba un género menor.
Antes les dije que el coste de producción de la película fue de 11 millones de dólares. Pues bien, los ingresos de taquilla de La Nueva Esperanza de Star Wars, superaron los 775 millones de dólares y de hecho se convirtió en un salvavidas para la Fox que encadenaba fracasos en la pantalla.
El género despegó. Hasta Roddonderry empezó a llamar a estudios y Star Trek también llegó en varias ocasiones a la gran pantalla. Y Superman, y Allien, y Terminator, y Jurassic Park y ET , del amigo de Lucas, Steven Spielberg, que destronó a la propia Star Wars como película más taquillera hasta ese momento.
La segunda cosa, unida a esta primera, es que reveló a Lucas como un innovador en el mundo de la cinematografía. Su contribución al cine ha sido esencial para una definitiva mejora en las tecnologías aplicadas a este arte.
Lucas le dijo al periodista Charlie Rose en una entrevista hace unos años que en el caso de Star War, él tenía una historia que contar y había una imposibilidad técnica entre lo que era posible hacer “y mi visión de la película. Tuve que resolver eso, uno no inventa tecnología y luego decide qué hacer con ella. Ese no es el proceso”.
El creador de Star Wars creó a través de su empresa LucasFilm una división llamada Industrial Light & Magic porque entonces nadie podía hacer los efectos especiales que él necesitaba. ¿Se acuerdan de los sables de luz, los vuelos de las naves espaciales, todos esos objetos que mueve la fuerza?
Y los cineastas pudieron empezar a hacer muchas cosas antes impensables gracias a ILM
Cine para lo espectacular.
La tercera gran aportación de Star Wars fue la creación de unos personajes, de una mitología y un universo que se multiplica en historias.
Cuando George Lucas se puso a escribir le salió una historia tan larga que tuvo que decidir qué parte iba a ser la película. Había historia para una trilogía. Y para más. La primera de las trilogías fue hacia adelante, De Una Nueva Esperanza que era el episodio IV se avanzó a El Imperio Contractaca, el V, y El retorno del Jedi, el VI. Pero Lucas, ya tenía escrita la historia de las tres primeras entregas que empezaron a llegar a los cines a finales de los noventa.
Las trilogías, las sagas, las nuevas historias, como las que ahora llegan, centradas en otros personajes como el Mandalorian, Las guerras de los clones o el recientemente estrenado Bad Batch, empezaron a tener sentido. ¡Qué se lo digan a Marvel y a DC!, las dos casas de los superhéroes!
Y por último, tenemos que hablar del merchandising.
Cuando firmó el contrato con la Fox, Lucas aceptó un salario menor que los que se estilaban y a cambio se quedó con los derechos de mercadotecnia, algo que hace 40 años no se veía como negocio. Se estima que las licencias de mercadotecnia de la Guerra de las Galaxias han generado más de $25,000 millones de dólares y la cuenta sigue creciendo.
Y ¿qué nos queda de todo esto hoy?
Muchas películas que nacen de la saga de los Skywalker o de personajes tangenciales.
Lucas vendió LucasFilm a Disney en 2012 por algo más de $4,000 millones de dólares, una cantidad que el imperio del entretenimiento no ha tardado ni en recuperar con creces ni en seguir explotando con nuevas películas.
El contrato incluía los derechos de merchandising y Disney ya tiene parque temático con Halcón Milenario incluido. Es una máquina de hacer dinero.
El Industrial, Light & Magic, la creadora de efectos especiales creada por Lucas es una empresa de servicios para grandes producciones cinematográficas. Su firma está en más de 350 películas y ha hecho realidad que nuestros héroes vuelen, que piratas fantasma con apariencia de pulpo hablen y se muevan y que las naves espaciales sean cada vez más reales.
Skywalker Sounds se convirtió en el líder de las empresas de post producción de audio y sonido digital. Les suena el nombre y el logo THX? eso es ahora Skywalker Sound y es frecuente que vean su logo cuando van al cine al comienzo de la película que vayan a ver.
Este programa ha sido producido por Audire Podcast
http://www.audirepodcast.com
Música de Aser Rodríguez y EpidemicSound.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.