Tal día como hoy, el Vesubio dejó de arrojar nubes ardientes. Aunque se sabe seguro que las erupciones que enterraron a Pompeya y Herculano ocurrieron en el año 79, la fecha exacta es objeto de debate.
En Calendario de Historias, optamos por la de octubre.
Tal día como hoy, 26 de octubre, pero del año 79, finalizó la erupción del Vesubio, al sur de Nápoles, y que destruyó y enterró Pompeya, Herculano, Estabia y otras ciudades romanas.
¿O no fue tal día como hoy?
Mural que permaneció enterrado durante siglos por la ceniza del Vesubio. Foto de ML Rodríguez.
Hola, soy Ana Nieto y esto es Calendario de Historias, una producción de Audire Podcast. Nuestra misión es recordar el pasado, indagar en algunos de sus momentos y personajes históricos y buscar qué nos queda de ello.
La violenta erupción del Vesubio del año 79 tomó por sorpresa a los habitantes de las ciudades y villas de la región de la Campania.
El desastre comenzó el 22 de octubre. Alrededor de medio día se produjeron las primeras explosiones del Vesubio, que despertó después de 700 años de inactividad.
Al poco, y para asombro de los lugareños, una gran explosión arrojó una columna de piedra pómez y gas que alcanzó una altura de entre 15 y 30 km.
Plinio el Joven, que se encontraba en Miseno, a unos 30 km, la comparó con un pino con un tronco largo y numerosas ramas. Eran las primeras horas de la tarde, y en las poblaciones bajo la sombra de esa extraña nube llegó, de repente, la noche.
En las siguientes 18 horas, Pompeya, Oplontis y Stabia sufrieron una lluvia constante de piedras y cenizas. Los techos colapsaban bajo su peso y era extremadamente difícil moverse por las calles para huir. Mientras, Herculano sufría varios terremotos y en toda la Campania el ruido ensordecedor del volcán aterrorizaba a la población.
Pero lo peor todavía estaba por venir. Ocurrió durante la madrugada del día siguiente. La columna de gas y piedra pómez comenzó a colapsar. Y así se produjo el primer flujo piroclástico, una nube ardiente mortal fruto de la mezcla de gases y materiales sólidos muy calientes y aire atrapado. Arrasó Herculano, enterrándola bajo 3 metros de ceniza abrasadora.
Inmediatamente, le siguió otra nube ardiente que azotó, de nuevo, Herculano. Casi al mismo tiempo, una tercera nube ardiente llegó hasta las puertas de Pompeya.
Después, vendrían en rápida sucesión, la cuarta nube ardiente – que con temperaturas de entre 100 y 400 grados centígrados arrasó Pompeya – la quinta, de nuevo en Pompeya, y una sexta.
Los efectos de esta última nube ardiente llegaron hasta Miseno, la base de la flota romana, a 30 km del volcán y al otro lado de la bahía de Nápoles.
Era alrededor de las 8 de la mañana del 26 de octubre cuando los flujos piroclásticos por fin cesaron.
Las ciudades de Pompeya, Herculano, Stabia, Oplontis y decenas de villas de la élite romana habían desaparecido. Destruidas por el fuego y la piedra pómez y enterradas en ceniza.
Nunca se ha sabido el número de muertos.
Pero, ¿estamos seguros de que la explosión del Vesubio y sus subsiguientes 6 nubes ardientes del año 79 ocurrieron entre el 22 y el 24 de octubre?
Surge la duda porque tradicionalmente se ha considerado al 22 de agosto como día del inicio de la tragedia. La base es un texto de Plinio el joven, testigo del desastre en el que se menciona expresamente esa fecha.
Sin embargo, numerosos historiadores apuntan a que ese día no es necesariamente el señalado por Plinio, sino que en algún momento en el Medievo fue “corregido” por un escriba.
En favor de la fecha del 22 de octubre como inicio de la erupción y del 26 como el fin de la serie de nubes abrasadoras se apunta a trabajos arqueológicos que parecen descartar una erupción en verano.
Por ejemplo, han aparecido cuerpos vestidos con ropas para el frío y también frutas otoñales como la granada. Sin embargo, lo que inclina la balanza para defender que la erupción sucedió en otoño es el descubrimiento de un denario de plata con la imagen del emperador Tito y, en el reverso, una inscripción con todos sus títulos.
Teniendo en cuenta que los primeros días de septiembre es la fecha más temprana en la que esta moneda pudo haber sido acuñada, esto significa que la explosión del Vesubio no pudo suceder en agosto.
¿Y qué pasó con Pompeya y Herculano? ¿Desaparecieron de la memoria?
La respuesta es casi, pero no del todo. Los escritores de la Antigüedad seguían refiriéndose a la histórica erupción del Vesubio y a las localidades sepultadas. Y durante siglos, tanto cazadores de tesoros y como la población local encontraron ocasionalmente objetos procedentes de las ciudades y villas enterradas: monedas, mosaicos, columnas, lámparas, cerámica….
Incluso varios mapas medievales y renacentistas señalan con notable precisión el lugar donde se encontraban algunas de las localidades desaparecidas.
Pero habría que esperar a 1738 para que las excavaciones comenzaran formalmente. Primero se hicieron en Herculano, por orden del rey Carlos de Nápoles -quien años más tarde se convertiría en Carlos III de España.
Y 10 años más tarde comenzaron las excavaciones formales en Pompeya. Los grandes avances se produjeron a principios del siglo xix bajo la ocupación de las tropas napoleónicas. Por su parte, en Herculano, las grandes excavaciones tuvieron lugar ya en el siglo xx, bajo el control del gobierno de Benito Mussolini.
A día de hoy, las zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata, donde se encuentran los restos de Oplontis, están incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad elaborada por la Unesco.
Es uno de los destinos estrellas de Italia. Solo en 2019, más de 2 millones 800 mil turistas pagaron entrada para visitar esas zonas arqueológicas. Es posible desplazarse en tren fácilmente entre las tres zonas arqueológicas. Y una vez allí, imaginar y reconstruir el día de la vida bajo el imperio romano y también la opulencia y belleza de las casas de la élite romana.
Por su parte, el Vesubio entró en erupción nueve veces entre el año 79 y 1631 – cuando murieron 3.000 personas por la actividad volcánica.
Entre ese año y 1944 se contabilizaron 21 erupciones, destacando la de 1903, cuando 300 mil toneladas de piedra y ceniza volcánica cayeron sobre Nápoles.
La última vez que entró en erupción fue el 13 de marzo de 1944, durante la II Guerra Mundial. Las rocas que escupía el Vesubio dañaron 60 aviones de las tropas estadounidenses y la villa de San Sebastiano fue destruída por un río de lava.
Hoy se considera que el Vesubio es un volcán inactivo. Tres millones de personas viven en su área de riesgo.
Otros 26 de octubres también sucedieron los siguientes eventos:
En 1863 comienza en Ginebra una conferencia internacional con el fin de mejorar la atención médica en situaciones de guerra. Este hecho supuso el nacimiento de la Cruz Roja.
En 1977 ocurrió el último caso registrado de infección natural de viruela. A partir de esa fecha esa terrible enfermedad se considera erradicada, el éxito más espectacular de la vacunación.
Y un 26 de octubre nacieron los políticos Francois Mitterrand, de Francia, Hillary Clinton, de EE.UU. y Evo Morales, de Bolivia. También es el día de nacimiento del ex juez español Baltasar Garzón.
Para los interesados en conocer lo que sucedió en en el año 79, el mismo en el que ocurrió la erupción del Vesubio, destacamos los siguientes eventos:
En junio de ese año falleció el emperador romano Vespasiano por causa de una diarrea. Sus últimas palabras habrían sido: creo que me estoy convirtiendo en un dios.
Le sucedió otro miembro de la dinastía Flavia: su hijo Tito César Vespasiano.
Tito fue emperador por dos años y la historia le recuerda por aplastar la rebelión judía, tomar Jerusalén y destruir el Segundo Templo. Roma conmemoró este hecho con el arco del triunfo de Tito. que puede verse a día de hoy en la Vía Sacra del Foro de Roma.
Y cerramos el programa de hoy con una cita de Plinio el Viejo:
“No hay mortal que sea cuerdo a todas horas”.
Plinio el Viejo fue el magnifico escritor de Historia Natural. También fue procurador en Hispania y en la Galia y era el prefecto de la flota romana en Miseno en el momento de la erupción del Vesuvio. Falleció, posiblemente por inhalación de los gases volcánicos, mientras intentaba socorrer a amigos.
Este episodio ha sido producido por el equipo de Audire Podcast, esto es, María Luz Rodríguez y quien les habla, Ana Nieto. Mañana será otro día.
Música Aser Rodríguez y EpidemicSound
Producción de Audire Podcast
http://www.audirepodcast.com
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.